Barcelona, 3 de mayo de 2022.- Los últimos resultados del estudio TOT-HER3 de SOLTI, el primer ensayo en testar el conjugado fármaco-anticuerpo patritumab deruxtecán en pacientes con cáncer de mama precoz hormono-sensible (HR+) y HER2 negativo (HER2-) no tratado previamente, evidencian cambios biológicos como la infiltración de células inmunológicas en el tumor, un descenso de la proliferación y una alta actividad antitumoral con reducción del tumor en el 45% de las pacientes, de las 78 que fueron incluidas en el estudio. En paralelo, se confirma la seguridad del tratamiento. La notoriedad de estos datos ha impulsado la ampliación del propio estudio y la puesta en marcha de uno nuevo: el estudio incluirá a pacientes con cáncer de mama triple negativo y, además, se iniciará el ensayo SOLTI-VALENTINE, que probará patritumab deruxtecan solo o en combinación con terapia endocrina como tratamiento neoadyuvante en cáncer de mama RH positivo/HER2 negativo.
Los resultados de TOT-HER3 se han presentado esta tarde -3 de mayo- en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica, ESMO Breast Cancer 2022, y actualizan y confirman la tendencia reportada en diciembre en el congreso americano San Antonio Breast Cancer Symposium (SABCS) 2021 tras el análisis de la respuesta de las primeras pacientes. El estudio está liderado por el Dr. Aleix Prat, presidente de SOLTI, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínic de Barcelona y del grupo genómica traslacional y terapias dirigidas en tumores sólidos IDIBAPS y por la Dra. Mafalda Oliveira, miembro de la Junta Directiva de SOLTI y Oncóloga médica del Hospital Universitari Vall d’Hebron e investigadora del Grupo de Cáncer de Mama y Melanoma del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO).
“Los resultados de TOT-HER3 son especialmente relevantes porque se ha demostrado por primera vez la eficacia de este conjugado fármaco-anticuerpo en contexto precoz, ya que hasta ahora solo se había evaluado en pacientes con cáncer de mama metastásico. Asimismo, se evidencia que las pacientes que más se benefician del tratamiento son las que tienen tumores con un perfil más agresivo, independientemente de sus niveles de la proteína y el mRNA de HER3 . Estos datos sientan las bases de futuros estudios que permitan concluir si estos fármacos pueden suplir en parte o de forma íntegra el uso de la quimioterapia en cáncer de mama precoz RH+/HER2-, una patología que afecta al 70% de pacientes con cáncer de mama”, apunta el Dr. Aleix Prat, investigador principal de TOT-HER3.
En esta línea y según la Dra. Mafalda Oliveira, co-investigadora principal de TOT-HER3: “este es un estudio único por muchos motivos, uno de ellos, por su diseño innovador: se trata del primer ensayo ventana con un inmunoconjugado o ADC; estos estudios, que constituyen un programa de investigación propio en SOLTI, aprovechan la corta ventana de tiempo entre el diagnóstico de la neoplasia y la cirugía para testar nuevas estrategias terapéuticas, lo que permite, en un periodo muy rápido de tiempo, obtener información biológica fundamental para luego diseñar estudios de mayor envergadura que puedan llevar a la aprobación del fármaco testado. En este caso y por primera vez se han demostrado cambios biológicos positivos y la reducción del tumor en pacientes con cáncer de mama HR+/HER- con el ADC patritumab deruxtecán, tras una sola administración del fármaco”.
Los resultados de TOTHER3 abren nuevas líneas de investigación
Dada la eficacia que ha demostrado el ADC patritumab deruxtecán en todo el subgrupo de las pacientes con enfermedad precoz hormono-sensible (HR+)/HER2, se prevé la puesta en marcha de un nuevo estudio -VALENTINE- con el objetivo de testar este tratamiento, ahora en neoadyuvancia, para comprobar su eficacia frente a la quimioterapia clásica para la misma población de pacientes. También como consecuencia de los resultados de TOTHER3, se ha decidido ampliar este propio estudio con dos cohortes adicionales: una primera cohorte en la que se seguirá un patrón alternativo de dosis del fármaco -lo que se traduce en una mayor tolerabilidad- para ver si iguala la eficacia y una segunda que incluirá a pacientes con cáncer de mama triple-negativo.
TOT-HER3 ha permitido explorar, por primera vez, la expresión de HER3
HER3 es miembro de una familia de proteínas clave, pero ha sido poco estudiada hasta ahora en cáncer. Existen 4 tipos de factores de crecimiento o vías de división celular con implicación en el desarrollo de un tumor dentro de esta familia: HER1, HER2, HER3 y HER4. La sobreexpresión de HER3 se manifiesta en cáncer de mama metastásico y otros subtipos tumorales y es un factor de mal pronóstico. No obstante, hasta ahora no se ha aprobado ningún agente dirigido a HER3 en este contexto ni en ningún tipo de tumor, por lo que este estudio constituye un gran esfuerzo traslacional y los datos que está permitiendo recabar permitirán ampliar el conocimiento sobre este biomarcador para determinar su idoneidad como diana terapéutica.
“Es un estudio con un alto componente traslacional, que nos ha permitido comprobar que la actividad del fármaco es independiente a los niveles de HER3 en el tumor, lo cual es tremendamente interesante”, apunta el Dr. Prat.
En el estudio TOT-HER3, promovido por SOLTI, han participado 78 pacientes de 10 hospitales españoles y se ha hecho en colaboración con la compañía farmacéutica Daiichi Sankyo.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.