Solti_30aniv_Logo_PrincipalSolti_30aniv_Logo_PrincipalSolti_30aniv_Logo_PrincipalSolti_30aniv_Logo_Principal
  • SOLTI
    • QUÉ HACEMOS
    • QUIÉNES SOMOS
      • JUNTA DIRECTIVA
      • SOLTI Young
      • SOCIOS Y CENTROS
    • PRENSA
    • CAREERS
  • INVESTIGACIÓN
    • PROGRAMAS
    • BUSCADOR DE ENSAYOS
  • EDUCACIÓN MÉDICA
    • REUNIONES SOLTI
      • SUMMITS
      • OUTREACH
      • LEARNING
    • SCIENTIFIC BITES
  • PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • TALLERES FORMATIVOS
      • CALENDARIO TALLERES PRESENCIALES – OUTREACH4PATIENTS
    • ONCONEWS
    • JUEGO AUTOAPRENDIZAJE
    • ASOCIACIONES DE PACIENTES
    • SOBRE CÁNCER DE MAMA
    • SOBRE ENSAYOS CLÍNICOS
  • ¡ASÓCIATE!
ESP | ENG
  • Español
COLABORA
✕

Dra. Antonia Perelló, oncóloga del Hospital Universitario Son Espases (Palma de Mallorca):

“Baleares cuenta con un circuito propio para agilizar el acceso a nuevos tratamientos oncológicos”

  • 01/07/2022
  • NOTA DE PRENSA
  • El archipiélago Balear dispone de un circuito propio de incorporación de fármacos que garantiza el acceso generalizado de cualquier paciente, independientemente de su isla de origen, a tratamientos innovadores que aún no forman parte de la cartera pública de Salud balear 
  • La apuesta general por los comités multidisciplinares -formados por profesionales sanitarios de distintas especialidades- para la toma de decisiones terapéuticas permite garantizar un abordaje integral del cáncer en las Islas
  • En la reunión SOLTI Scientific Outreach Baleares 2022 se han repasado las claves del abordaje del cáncer de mama en el archipiélago en la actualidad, poniendo el foco en el acceso a la innovación y en el manejo multidisciplinar del cáncer de mama

Palma de Mallorca, 30 de junio de 2022.- SOLTI, grupo cooperativo de referencia en investigación clínica en cáncer, celebró hasta última hora de hoy, el SOLTI Scientific Outreach Baleares 2022 para reflexionar sobre la actualidad del cáncer de mama en la región. El encuentro, “Manejo multidisciplinar del cáncer de mama en 2022”, ha destacado la apuesta por los comités multidisciplinares, que reúnen a profesionales de distintas especialidades médicas, para garantizar una atención integral a los pacientes oncológicos de las Islas Baleares. La reunión científica se ha celebrado desde Mallorca y ha sido coordinada por la Dra. Antonia Perelló, oncóloga del Hospital Universitario Son Espases (Palma de Mallorca) y por la Dra. Maria Vidal miembro de la junta directiva de SOLTI y oncóloga del Hospital Clínic de Barcelona.

Una de las claves del abordaje del cáncer en Baleares ha sido la creación de un circuito propio de incorporación de fármacos que garantiza el acceso generalizado –para todos los pacientes independientemente de la isla- a tratamientos innovadores que aún no forman parte de la cartera pública de Salud balear: “Baleares es una zona donde la incorporación de fármacos es fácil y ágil. Tenemos un comité de beneficio clínico que permite decidir ad hoc la idoneidad de dar un tratamiento a un paciente concreto mientras estamos esperando que se apruebe su utilización de forma ordinaria en la región. Este comité es semanal, lo que permite el acceso a nuevos fármacos sin superar los 10 días desde la petición del oncólogo”, concluye la Dra. Perelló.

Baleares registra unos 500 nuevos casos anuales de cáncer de mama, se estima que en 2021 el número de nuevos casos de cáncer diagnosticados en el archipiélago balear superó los 6.100. Según el último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en España se diagnosticarán más de 34.000 nuevos casos de cáncer de mama en 2022.

El abordaje del cáncer desde la óptica balear

Además de a través de un circuito propio que agiliza el acceso a fármacos pendientes de aprobación en la zona, Baleares también garantiza el acceso de los pacientes a terapias innovadoras a través de su inclusión en ensayos clínicos; algo que no es solo una opción terapéutica más si no que en muchos casos ya es una preferencia dentro de la práctica clínica habitual: “en nuestro hospital la inclusión de pacientes en ensayos en marcha es la primera opción para aquellas pacientes que cumplen los criterios para alguno de los ensayos en marcha en Baleares, puesto que significa acercarles el futuro de la oncología”, afirma la Dra. Antonia Perelló, oncóloga del Hospital Universitario Son Espases (Palma de Mallorca).

Actualmente, la región tiene 19 estudios clínicos específicos para cáncer de mama en marcha y, sólo en los últimos 5 años, se ha participado en más de 40 estudios clínicos. Los ensayos y la investigación clínica se centralizan en los hospitales de Son Llàtzer y Son Espases, en Mallorca, donde se deriva a los pacientes de todo el archipiélago balear. Otra de las claves del “buen” abordaje del cáncer en las Islas, según la Dra. Perelló, es la apuesta general por los comités multidisciplinares: “la decisión terapéutica de cada paciente se toma en estos comités que, formados por cirujanos oncológicos, cirujanos plásticos, oncólogos, radioterapeutas, patólogos, ginecólogos y médicos nucleares, son básicos para ofrecer un tratamiento integral y, en Baleares, todos los pacientes tienen acceso también a este circuito por igual”.

Durante la reunión científica el Dr. Gabriel Matheu, patólogo del Hospital Universitario Son Espases (Palma de Mallorca), ha destacado la importancia de los biomarcadores en la práctica clínica: “hay que tener en cuenta que los biomarcadores tradicionales siguen siendo los más importantes a la hora de tomar decisiones clínico-patológicas en cáncer de mama: sobre todo el diagnóstico correcto del estado de expresión de receptores y HER2. En cuanto a nuevos biomarcadores, hay que destacar la determinación de los TILs en carcinomas de mama triple negativos y la detección de la positividad o negatividad de PDL1, también en triples negativos avanzados. Asimismo, están surgiendo biomarcadores adicionales con tratamientos asociados, principalmente: el estado mutacional de PI3K o la mutación germinal de BRCA”.

Por su parte, el Dr. Octavi Córdoba, especialista en obstetricia y ginecología del Hospital Universitario Son Espases (Palma de Mallorca), en relación al manejo de la axila tras neoadyuvancia, apuntaba: “Sin duda hoy por hoy la estadificación y el tratamiento de la axila en el escenario tras la neoadyuvancia requiere de la excelencia del trabajo multidisciplinar, no solo por todos los implicados -oncólogos médicos, oncólogos radioterapéuticos, radiólogos, el servicio de medicina nuclear, cirujanos, etc.- sino también por la necesidad del concurso de todos ellos para una correcta interpretación de los resultados. No basta con un negativo, es necesario evaluar adecuadamente como ha realizado la técnica, en qué paciente y en qué tumor con el objetivo de conseguir los mejores resultados, teniendo en cuenta si la complejidad de la realización de esta técnica vale la pena por la mejora en la calidad de vida de las pacientes”.

En el último bloque, hemos centrado el foco en los cambios más relevantes en la práctica clínica en el último año en enfermedad precoz y avanzada. En el primer caso, la Dra. Iria González,  oncóloga del Hospital Son Llàtzer (Palma de Mallorca) apuntaba: “lo más destacable de los congresos de este año en enfermedad luminal han sido el estudio RXPONDER donde las pacientes premenopáusicas parece que, incluso con un índice de recurrencia bajo, se benefician de quimioterapia y, en enfermedad triple negativa, los datos del KEYNOTE evidencian que pembrolizumab aporta un beneficio en neoadyuvancia y en adyuvancia para las pacientes que no hacen respuesta completa patológica después del tratamiento neoadyuvante”. 

En enfermedad avanzada, Dra. Margarida Mut, oncóloga del Hospital Comarcal de Inca de Mallorca concluía “en cáncer de mama luminal el tratamiento hormonal con inhibidores de ciclinas se establece como primera línea de tratamiento y en segunda línea y sucesivas hay estudios sobre adición de inhibidores de PI3K y sobre la incorporación de nuevos SERDs . En enfermedad luminal hormono-resistente, anticuerpos conjugados como sacituzumab govitecan ya han demostrado su actividad. En cáncer de mama triple negativo, la combinación de quimioterapia con inmunoterapia es el nuevo estándar de tratamiento en pacientes PDL1 positivos y, en líneas sucesivas, sacituzumab govitecan también ha demostrado datos muy interesantes. En cáncer de mama HER2 positivo, se han incorporado varios anti-HER2 como trastuzumab deruxtecan, que se establece como mejor tratamiento en segunda línea. Y por último y muy importante, aparece un nuevo subgrupo de cáncer de mama hasta ahora no descrito: el HER2-low.

Para cerrar y haciendo balance tras dos años de pandemia por la Covid-19, la Dra. Antonia Perelló concluía: “si bien es cierto que ahora hacemos más telemedicina y seguimiento a distancia, nunca hemos detenido o retrasado el tratamiento activo y cirugías oncológicas a diferencia de otras regiones”. 

El Scientific Outreach de Baleares 2022 ha contado con el aval de SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica) y con el soporte de Gilead, Novartis, Daiichi Sankyo-AstraZeneca, Roche, Lilly, Pfizer, Veracyte y Seagen.

Twitter
LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Email

Related posts

16 de julio de 2025

SOLTI relanza una beca pionera de 12 meses para potenciar el talento emergente en oncología


Read more
12 de junio de 2025

Canarias cuenta ya con acceso generalizado a biomarcadores esenciales para la clasificación y tratamiento del cáncer de mama


Read more
10 de junio de 2025

SOLTI y AECMM sellan una alianza para impulsar una investigación más centrada en las pacientes


Read more

Contacto

+34 93 343 63 02
info@gruposolti.org

De lunes a jueves: 9:00h-14:00h y 15:00h-18:00h
Viernes: 9:00h-15:00h

LEGAL

Advertencia legal
Política de privacidad
Política de calidad
Legal Compliance
Canal denuncias

LEGAL

Legal Advice
Privacy Policy
Quality Policy
Legal Compliance
Whistleblower Channel

Oficinas

Gran Via de Carles III, 82-98 Torre Este, 9ª planta 08028 Barcelona
España

SOLTI - Cancer Research Group ©
COLABORA
ESP | ENG
  • Español
  • SOLTI
  • INVESTIGACIÓN
  • EDUCACIÓN MÉDICA
  • PACIENTES
  • ¡ASÓCIATE!
En Grupo Solti utilizamos cookies, propias y de terceros, funcionales o de personalización, analíticas, publicitarias y de elaboración de perfiles, basadas en hábitos de navegación del usuario, para mejorar la calidad del servicio, medir la audiencia y ofrecerle publicidad personalizada a partir de los hábitos de navegación del usuario. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.
Panel de control de Cookies ACEPTAR RECHAZAR
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Anuncio
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Preferencias
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDuraciónDescripción
_hjIncludedInSessionSample_24335192 minutesDescription is currently not available.
FormsWebSessionId1 monthDescription is currently not available.
m1 year 1 month 4 daysNo description available.
MC11 yearNo description available.
RpsAuthNonce1 monthDescription is currently not available.
VISITOR_PRIVACY_METADATA5 months 27 daysDescription is currently not available.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
CookieDuraciónDescripción
_hjAbsoluteSessionInProgress30 minutesHotjar sets this cookie to detect a user's first pageview session, which is a True/False flag set by the cookie.
Guardar y aceptar
Desarrollado por WebToffee Logo