LOGO SOLTI POSITIVO_NewLOGO SOLTI POSITIVO_SinClaimLOGO SOLTI POSITIVO_NewLOGO SOLTI POSITIVO_New
  • SOLTI
    • QUÉ HACEMOS
    • QUIÉNES SOMOS
      • JUNTA DIRECTIVA
      • SOCIOS Y CENTROS
      • EQUIPO – CAREERS
    • PRENSA
  • INVESTIGACIÓN
    • PROGRAMAS
    • BUSCADOR DE ENSAYOS
    • BUSCADOR DE PUBLICACIONES
  • EDUCACIÓN MÉDICA
    • REUNIONES SOLTI
      • SUMMITS
      • OUTREACH
      • LEARNING
    • SCIENTIFIC BITES
  • PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • SOBRE CÁNCER DE MAMA
    • SOBRE ENSAYOS CLÍNICOS
    • TALLERES FORMATIVOS
      • CALENDARIO 2023 TALLERES PARA PACIENTES
    • ONCONEWS
    • ASOCIACIONES DE PACIENTES
    • JUEGO AUTOAPRENDIZAJE
    • HOPE
  • ¡ASÓCIATE!
ESP | ENG
  • Español
COLABORA
✕

“En Valencia, la tasa de adherencia de la población a los programas de detección precoz del cáncer de mama es de las más altas de España, se sitúa entre el 85% y 90%”

Anterior
Siguiente
  • 15/06/2023
  • NOTA DE PRENSA
  • La Comunidad Valenciana cuenta con circuitos rápidos para agilizar la atención oncológica desde la sospecha de un cáncer hasta su biopsia y tratamiento en el hospital de referencia 
  • Además, Valencia cuenta con una de las tasas de adherencia más alta de España a los programas de detección precoz en cáncer de mama -supera el 85%- y con un programa generalizado para el acceso rápido a fármacos pendientes de financiación pública
  • En la reunión SOLTI Scientific Outreach Valencia 2023 se han repasado la actualidad del abordaje del cáncer de mama en la Comunidad Valenciana, desde el manejo de la enfermedad hasta la actualidad de las técnicas diagnósticas

Valencia, 15 de junio de 2023.- SOLTI, grupo de referencia en investigación clínica en cáncer, reúne a oncólogos y otros especialistas médicos de la Comunidad Valenciana en el encuentro científico SOLTI Scientific Outreach Valencia 2023: “nuevos retos en cáncer de mama” para actualizar la situación de esta enfermedad en la región, aprovechando para profundizar en las posibilidades que ofrecen las nuevas técnicas diagnósticas y en la enfermedad oligometastásica -la de aquellos pacientes en los que se ha identificado el paso de un cáncer localizado a generalizado aún con pocas metástasis (habitualmente de 1 a 5)- . La reunión, celebrada hasta última hora de ayer (14/06), ha sido coordinada por el Dr. Joaquín Gavilá, jefe clínico del Servicio de Oncología Médica del Instituto Valenciano de Oncología (Valencia) y por la Dra. Meritxell Bellet, oncóloga médico del Hospital Vall d’Hebron y VHIO (Barcelona) ambos miembros de la Junta Directiva de SOLTI.

Según el Dr. Gavilá, las cuatro claves del abordaje del cáncer de mama en Valencia son el acceso generalizado a pruebas diagnósticas y a plataformas genómicas -la adherencia a los programas de cribado es alta y, además, Valencia garantiza acceso a las mismas plataformas génicas de forma indistinta para todos los centros y hospitales de la Comunidad- , los circuitos rápidos para el cáncer -circuitos para agilizar la atención desde la sospecha de un cáncer hasta que se biopsia y se trata en el hospital de referencia- conjugados con los comités multidisciplinares -las decisiones se toman en un equipo formado por profesionales de diferentes especialidades implicadas en el manejo del cáncer, lo cual supone una de las partes más importantes del tratamiento y pronóstico de esta enfermedad- y el programa de uso especial para fármacos pendientes de financiación pública, a los que han denominado MAISE (Medicamentos de Alto Impacto Sanitario o Económico), para los que se permite un acceso y un uso no discriminatorio a nivel de Comunidad Valenciana.

En Valencia se diagnostican aproximadamente 3000 nuevos casos anuales de cáncer de mama. El cáncer es una de las principales causas de muerte en España y, tal y como apunta el informe de 2023 de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en nuestro país se diagnostican cerca de 35.000 nuevos casos de cáncer de mama al año, siendo esta patología oncológica el tumor más frecuente (12% de total de tumores). 

El abordaje del cáncer desde la óptica valenciana

El programa de Prevención del Cáncer de Mama en la Comunidad Valenciana fue el segundo en implantarse en toda España: se puso en marcha en 1992 y, desde entonces, se han realizado casi 5 millones de estudios mamográficos; cada dos años 800.000 mujeres de la Comunidad Valenciana, se citan para una revisión y en octubre de 2022 se anunció la ampliación de la franja de edad máxima de los 69 a los 74 años.

Actualmente, este programa de detección precoz cuenta con una tasa de participación del 70% y una tasa de adherencia que supera el 85%, “de las más altas de España lo cual demuestra que la gente tiene conciencia y va a hacerse las mamografías en los grupos de edad que tocan. Este es el primer paso para que el abordaje de la enfermedad en la región sea eficaz”, apunta el Dr. Joaquín Gavilá (IVO), miembro de la junta directiva de SOLTI.

El segundo paso para garantizar un abordaje óptimo en la región es la existencia de “un Circuito Rápido Oncológico de atención desde que tenemos la sospecha de un cáncer hasta que se biopsia y se trata; recorridos internos entre el centro de cribado y el hospital de referencia que agilizan el proceso -que se reduce a entre 2 y 3 días- y que son coordinados por los comités de cada hospital. Esto enlaza con otro punto fuerte en el abordaje de la enfermedad: la existencia de comités multidisciplinares en los hospitales, que garantiza que las decisiones terapéuticas de todos los pacientes tratados de cáncer de mama se toman en equipo formado por profesionales de diferentes especialidades implicadas en el manejo de la patología. Esto pasa en todos los centros valencianos y es una de las partes más importantes del tratamiento y pronóstico de esta enfermedad en la zona”, afirma el Dr. Gavilá. 

En cuanto a acceso a la innovación: por un lado, y en referencia a acceso a fármacos, “a través de la Conselleria de Sanitat valenciana, se definió un programa que permite un acceso y un uso no discriminado en Valencia, es decir, garantiza que todos los hospitales tengan acceso a los mismos fármacos dentro de la Comunidad y posibilita también acceder de forma más rápida a lo que llamamos nichos terapéuticos: aquellos fármacos que están a punto de aprobarse o en los que simplemente falta el precio de reembolso -están aprobados pero pendientes de financiación pública- para poder usarlos antes de tiempo en aquellas situaciones concretas que beneficien a los pacientes”, añade el Dr. Gavilá, que concluye: “por otro lado, y en cuanto a acceso a biomarcadores, tenemos acceso de forma generalizada a dos de las principales plataformas genómicas -plataformas para decidir el tratamiento adyuvante- en todos los centros y hospitales de la zona. Además, hay centros de referencia donde se puede hacer la determinación de PI3K y varias unidades de consejo genético”. 

Durante la reunión científica, la Dra. Ana Hernández, del Hospital General Universitario de Valencia, ha reflexionado sobre el tratamiento local de la enfermedad oligometastásica, apuntando que: “el tratamiento local con SBRT – técnica de radioterapia de alta precisión-  es un tratamiento efectivo, seguro, que proporciona un control local y que nos va a ayudar a controlar la enfermedad a largo plazo. Es una opción de tratamiento que se ofrece independientemente de la localización y, actualmente, también independiente, prácticamente, del número de metástasis existentes”.

Posteriormente, el Dr. Francisco Ripoll, del Hospital Universitario La Fe de Valencia, analizaba la idoneidad de la cirugía del tumor primario en cáncer de mama oligometastásico, señalando que “la cirugía del tumor primario en la enfermedad oligomestásica siempre se debe de realizar una vez se ha pasado ya por tratamiento sistémico y cuando se haya superado, además, un tiempo recomendado de no progresión de enfermedad. Entonces hay que hacer un tratamiento local reglado y en aquellos casos con cirugía conservadora, asociar radioterapia”.

Por su parte y sobre estos fármacos, pero en contexto precoz, el Dr. Juan Miguel Cejalvo, del Instituto de Investigación Sanitaria-Hospital Clínico de Valencia, añadía: “actualmente, no hay un consenso sobre la definición exacta de la enfermedad oligosmetastásica, que está entre 3 y 5 lesiones en uno o dos órganos, no obstante, con los nuevos avances de los tratamientos sistémicos conseguimos un muy buen control de la enfermedad. Además, con las nuevas tecnologías, que nos pueden ayudar tanto a nivel de la cirugía como de la radioterapia, esta definición no tiene que ser tan estricta: tenemos que individualizar el caso de cada paciente y su enfermedad para ver qué tratamiento sistémico puede ser el que más le mejore la calidad de vida y controle su enfermedad y ver si podemos hacer alguna acción local sobre esta enfermedad metastásica. En esta línea, es importante identificar a nivel biológico qué pacientes pueden beneficiarse más de acciones locales sobre su enfermedad metastásica”.

En referencia la nueva clasificación de los tumores que está resultando una revolución a nivel pronóstico, con la aparición del subtipo HER2-LOW, la Dra. Maria Jesús Nicolau, del Hospital General Universitario de Castellón, afirmaba que “desde el punto de vista anatomopatológico, hablar de HER2 es hablar no de un subtipo de cáncer de mama, sino de un marcador predictivo de respuesta al tratamiento con fármacos de anticuerpos conjugados. Hemos visto que la respuesta clínica es espectacular, por tanto, lo que tenemos que hacer es garantizar los máximos parámetros de calidad en la determinación inmunohistoquímica, que sigue siendo la prueba que va a determinar qué pacientes van a beneficiarse o no de este novedoso tratamiento con tan buenos resultados”.

Por último, el Dr. Ángel Guerrero, de la Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO) reflexionaba sobre el papel de la biopsia líquida en el cáncer de mama a día de hoy; en qué puede ayudar y cómo: “hemos repasado las utilidades de la biopsia líquida en cáncer de mama, en dos escenarios principales. Por un lado, en la enfermedad avanzada hemos repasado la comparación de la biopsia líquida frente a la de tejido, en qué momento puede ser útil realizar la biopsia líquida o cuáles son las características de las principales mutaciones oncogénicas que detectan. Por otro lado, en cáncer de mama precoz hemos repasado la utilidad de esta técnica para la monitorización de la enfermedad mínima residual, seleccionando algunos estudios que ponen de manifiesto que es un tema complejo en el que todavía tenemos que trabajar para llevar a la práctica clínica.”.

El Scientific Outreach de Valencia 2023 ha contado con el soporte de Dr. Reddys, Novartis, Alianza Daiichi Sankyo-AstraZeneca, AstraZeneca, Roche, Lilly, Pfizer, Gilead, Grupo Menarini y Veracyte.

Twitter
LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Email

Related posts

18 de septiembre de 2023

SOLTI incluye la inteligencia artificial en el desarrollo de nuevos ensayos clínicos en cáncer


Read more
23 de junio de 2023

El sistema gallego de detección y atención precoz del cáncer de mama y su programa de uso especial de fármacos pendientes de financiación pública son las claves del abordaje de la enfermedad en la región


Read more
19 de mayo de 2023

SOLTI estrena Junta Directiva y pone al frente del proyecto a 11 referentes españoles en oncología que definirán la estrategia del grupo para consolidarse como líder en innovación en cáncer de mama


Read more

Contacto

+34 93 343 63 02
info@gruposolti.org

De lunes a jueves: 9:00h-14:00h y 15:00h-18:00h
Viernes: 9:00h-15:00h

LEGAL

Advertencia legal
Política de privacidad
Política de calidad
Legal Compliance

LEGAL

Legal Advice
Privacy Policy
Quality Policy
Legal Compliance

Oficinas

C/ Balmes, 89, 1º módulo 2
08008, Barcelona
España

SOLTI - Cancer Research Group ©
COLABORA
ESP | ENG
  • Español
  • SOLTI
  • INVESTIGACIÓN
  • EDUCACIÓN MÉDICA
  • PACIENTES
  • ¡ASÓCIATE!
En Grupo Solti utilizamos cookies, propias y de terceros, analíticas, publicitarias y de elaboración de perfiles, basadas en hábitos de navegación del usuario, para mejorar la calidad del servicio, medir la audiencia y ofrecerle publicidad que pueda ser de su interés. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.
Panel de control de Cookies ACEPTAR
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

No Necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Anuncio

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Guardar y aceptar
Powered by