Programa formativo impulsado por el grupo de investigación oncológica SOLTI
SCIENTIFIC BITES impulsado por SOLTI, grupo cooperativo de investigación académica en cáncer es una plataforma de e-learning para la actualización y auto-evaluación de conocimientos en medicina de precisión aplicada a la Oncología.
Oncólogos y especialistas implicados en el manejo del cáncer necesitan contextualizar los avances en biología molecular, genética y genómica y cómo están impactando en el desarrollo de nuevas terapias.
Cada BITE aborda una necesidad médica surgida en el contexto actual en el que se producen rápidos avances científicos que la comunidad debe procesar.
Barcelona 13 de abril de 2021.- Hoy se presenta el programa formativo SCIENTIFIC BITES, impulsado por SOLTI, grupo de investigación académica en Oncología. Se trata de una nueva plataforma de e-learning en medicina de precisión aplicada a Oncología dirigida a todos los profesionales implicados en el manejo del cáncer: oncólogos médicos, patólogos, investigadores traslacionales, biólogos moleculares, oncólogos radioterápicos, farmacéuticos, enfermería oncológica y otras especialidades médicas y quirúrgicas.
La medicina de precisión es el nuevo paradigma que está impregnando el abordaje de la enfermedad oncológica y por ello, “SCIENTIFIC BITES proporcionará conocimientos actualizados de la especialidad y los contextualizará con los avances en biología molecular, genética y genómica” ha apuntado el presidente de SOLTI, el Dr. Aleix Prat, Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínic de Barcelona y Director de la Cátedra de Innovación en Oncología de Precisión de la UB.
El programa SCIENTIFIC BITES aborda con un formato audiovisual dinámico y enfoque multidisciplinar, diferentes cuestiones científicas de actualidad que responden a necesidades médicas no cubiertas en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Como soporte documental, cada bloque temático dispone de materiales descargables y vídeo-cápsulas con presentaciones científicas y discusiones con expertos de referencia en los temas tratados. “Además, y para asegurar la consecución de los objetivos formativos de los participantes, la plataforma ofrece la posibilidad de realizar una autoevaluación de los conocimientos adquiridos para asegurar la consecución de éstos”, ha añadido el Dr. Prat.
Una de las prioridades del programa es involucrar a las nuevas generaciones de especialistas en la investigación oncológica y la formación continuada, así como incentivar talentos científicos a través de una actividad formativa atractiva en diseño, innovadora en formato y con contenidos
actualizados. En esta nueva era de la medicina de precisión “los oncólogos y todos los especialistas implicados en el manejo del cáncer, necesitan disponer de conocimientos en biología molecular, genética, genómica y desarrollo de nuevas terapias para poder tomar las mejores decisiones referentes al diagnóstico, al tratamiento y a la realización de ensayos clínicos e investigación traslacional” ha concluido el Dr. Prat.
¿Cómo se estructuran los contenidos?
La Plataforma SCIENTIFIC BITES se presenta con un diseño vanguardista y simple con la intención de facilitar el acceso al contenido mediante la selección de la información imprescindible, clasificándolo en pequeñas cápsulas o BITES.
Cada BITE aborda una temática en una estructura de 4 o 5 módulos, que propone y coordina un miembro del Comité Científico del programa SCIENTIFIC BITES basado en una necesidad médica surgida de la experiencia clínica y/o de una hipótesis plausible formulada por la comunidad científica.
El formato es audiovisual y la formación se inicia con un video de 10-15min aproximadamente, que contiene una presentación teórica a cargo de un/a experto en la materia y un debate posterior en formato peer-to-peer, entre el docente y un compañero/a experto que, desde un punto de vista diferente, sea conocedor del mismo ámbito.
La plataforma proporciona material documental de soporte en formato PDF, muy útil para el estudio o la utilización de los datos.
Teaser SCIENTIFIC BITES: https://vimeo.com/533957079
Para acceder a la plataforma: www.scientificbites.com
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.