En el marco de la celebración del Scientific Outreach de Andalucía, el Dr. Bofill ha reflexionado sobre el papel de los grupos cooperativos en el avance de la investigación clínica, así como de la situación que afrontan las pacientes ante la segunda ola de la pandemia COVID-19.
Sevilla, 11 de noviembre de 2020– SOLTI, grupo de investigación clínica traslacional y académica en cáncer, celebró ayer el Scientific Outreach de Andalucía 2020, evento cuyo objetivo principal es reflexionar sobre los nuevos escenarios y tratamientos del cáncer de mama. La jornada, que se realizó en formato virtual, estuvo coordinada por el Dr. Javier Salvador Bofill, jefe de Oncología del Hospital Universitario Virgen del Rocío y miembro de SOLTI y la Dra. Ana Casas, miembro honorifico de la Junta Directiva de SOLTI y presidenta de la Fundación Actitud contra el Cáncer de Sevilla.
El Dr. Bofill, durante sus diferentes intervenciones, reflexionó sobre varios temas vinculados a la actualidad del cáncer de mama, poniendo en valor el papel de los grupos cooperativos para el avance en la investigación. El oncólogo afirmó que “los grupos cooperativos han elevado claramente el nivel de la investigación clínica en España. Actualmente el vínculo entre el laboratorio y el hospital es más estrecho que nunca”, añadiendo que “gracias a la inquietud de los grupos cooperativos y a los ensayos clínicos innovadores, estamos cambiando el rumbo de la oncología”.
El Dr. Bofill también habló sobre las plataformas de diagnóstico molecular, con especial mención a PAM50, primera plataforma que estableció la clasificación molecular actual. “El PAM50 nos da una información muy completa para clasificar a las pacientes, pero al final la elección de una u otra plataforma depende de los ensayos clínicos previos”, comentó. El Dr. Bofill también habló sobre los biomarcadores y su implicación en la toma de decisiones en el tratamiento del cáncer de mama, afirmando que “hablar de biomarcadores es hablar de oncología de precisión. Afortunadamente la detección de biomarcadores está incrementando, y eso nos permite ofrecer un mejor tratamiento”.
El jefe de Oncología del Hospital Universitario Virgen del Rocío también valoró la situación en la que se encuentran las pacientes de cáncer de mama en un contexto de crisis sanitaria. El Dr. Bofill habló sobre las dificultades a las que se enfrentaron en la primera ola de la pandemia, recordando que “los inicios del confinamiento fueron muy duros para todos, especialmente para las pacientes, que venían con mucho miedo al hospital”.
No obstante, el Dr. Bofill quiso lanzar un mensaje de optimismo, apuntando que “a pesar de que la situación en Sevilla a día de hoy es probablemente peor que la que vivimos en la primera oleada, hemos aprendido a convivir con el COVID-19; hemos mejorado nuestros circuitos y las cosas están funcionando bien. Ahora las pacientes están bien y no tienen miedo a venir”.
Para finalizar, el oncólogo habló sobre los estudios de SOLTI activos a día de hoy, enfatizando la importancia del estudio NEREA, que preselecciona las pacientes en base al perfil molecular para detectar aquellas que tienen un subtipo “HER2-enriquecido” aunque sean HER2- a nivel histopatológico, y administrarles el fármaco selectivo Neratinib.. “Es un estudio claramente innovador si finalmente los resultados corroboran la hipótesis planteada.
El Scientific Outreach de Andalucía también ha contado con la participación de la Dra. Begoña Vieites y el Dr. Michele Biscuola del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, la Dra. Isabel Blancas del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada, el Dr.Luis de la Cruz del Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla y la Dra. María Valero del Quirón Salud Sagrado Corazón de Sevilla.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.