LOGO SOLTI POSITIVO_NewLOGO SOLTI POSITIVO_SinClaimLOGO SOLTI POSITIVO_NewLOGO SOLTI POSITIVO_New
  • SOLTI
    • QUÉ HACEMOS
    • QUIÉNES SOMOS
      • JUNTA DIRECTIVA
      • SOCIOS Y CENTROS
      • EQUIPO – CAREERS
    • PRENSA
  • INVESTIGACIÓN
    • PROGRAMAS
    • BUSCADOR DE ENSAYOS
    • BUSCADOR DE PUBLICACIONES
  • EDUCACIÓN MÉDICA
    • REUNIONES SOLTI
      • SUMMITS
      • OUTREACH
      • LEARNING
    • SCIENTIFIC BITES
  • PACIENTES
    • NUESTRA LABOR
    • SOBRE CÁNCER DE MAMA
    • SOBRE ENSAYOS CLÍNICOS
    • TALLERES FORMATIVOS
      • CALENDARIO 2023 TALLERES PARA PACIENTES
    • ONCONEWS
    • ASOCIACIONES DE PACIENTES
    • JUEGO AUTOAPRENDIZAJE
    • HOPE
  • ¡ASÓCIATE!
ESP | ENG
  • Español
COLABORA
✕

“Canarias ha conseguido reducir un 50% las visitas presenciales de los pacientes de cáncer de mama en tratamiento activo al hospital”

  • 26/05/2022
  • NOTA DE PRENSA
  • Canarias ha conseguido disminuir a la mitad los desplazamientos de las pacientes de cáncer de mama que están en tratamiento, sobre todo oral, al hospital mediante la consolidación de un circuito generalizado que se introdujo con motivo de la pandemia y que se ha mantenido y optimizado para mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares
  • El acceso generalizado para las pacientes canarias a un test genómico único en toda la región permite decidir el tratamiento óptimo en menos de una semana, frente a las 3 semanas anteriores; una reducción de tiempo que es sustancial para la evolución y pronóstico de la enfermedad
  • En la reunión SOLTI Scientific Outreach Canarias 2022 se han repasado las novedades sobre el abordaje del cáncer de mama en el archipiélago, poniendo el foco en las necesidades de la enfermedad en fase temprana

Tenerife, 26 de mayo de 2022.- SOLTI, grupo cooperativo de referencia en investigación clínica en cáncer, ha celebrado hasta última hora de hoy, el SOLTI Scientific Outreach Canarias 2022 para reflexionar sobre la actualidad del cáncer de mama en la región. El encuentro, “Toma de decisiones en enfermedad luminal: qué hacer mañana en la consulta”, se ha centrado especialmente en el abordaje presente y futuro de la enfermedad luminal y, celebrado en formato presencial, ha sido coordinado por la Dra. Josefina Cruz, oncóloga del Hospital Universitario de Canarias (Tenerife) y por el Dra. Meritxell Bellet miembro de la junta directiva de SOLTI y oncóloga del Hospital Universitario Vall d’Hebron y VHIO (Barcelona).

Canarias registra más de 11.000 nuevos casos anuales de cáncer, de los cuales en torno a 1400 son de mama. El cáncer de mama seguido del de colon y recto son los más frecuentemente diagnosticados en mujeres; sumando el 42% del total de tumores en las mujeres según los datos del Registro Poblacional de Cáncer de Canarias de 2021 comunicados por la Consejería de Sanidad. Según el último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en España se diagnosticarán más de 34.000 nuevos casos de cáncer de mama en 2022.

Tras dos años marcados por la Covid-19, Canarias ha conseguido recuperar la normalidad en el tratamiento del cáncer de mama integrando algunas mejoras que llegaron como consecuencia de la pandemia y que han permanecido para optimizar la práctica clínica diaria. Según la Dra. Josefina Cruz: “Canarias ha conseguido reducir un 50% las visitas presenciales de los pacientes de cáncer de mama a los hospitales: hemos creado un circuito generalizado para que los pacientes en tratamiento activo y, sobre todo, aquellos a los que se administra tratamiento oral, puedan hacerse las analíticas el día antes de la visita en sus propios centros de salud e intentamos que la mayoría de los controles analíticos sean telefónicos. Esto se traduce en un aumento de la calidad de vida de pacientes y familiares -que evitan desplazamientos innecesarios y tiempo de espera en el hospital- y un descongestionamiento de los hospitales”.

Canarias apuesta por la oncología de precisión

Las plataformas genómicas se han convertido en herramientas esenciales en el abordaje del cáncer: aportan información biológica del tumor que es clave para predecir si un tratamiento con quimioterapia va a resultar o no beneficioso para cada paciente, teniendo en cuenta las características concretas de su enfermedad.

A día de hoy, Canarias ya garantiza para todas las pacientes de cáncer de mama independientemente de su localización geográfica concreta acceso un test genómico único -Endopredict- que otorga al archipiélago independencia en la realización de la prueba y en la obtención de resultados. “No tener que derivar a los pacientes fuera del archipiélago canario ha acortado la toma de decisiones terapéuticas a menos de una semana frente a las hasta 3 semanas anteriores; una reducción de tiempo que es sustancial en la evolución y pronóstico de la enfermedad”, afirma la Dra. Cruz.

La decisión del comité médico de someter a una paciente a test genómico se realiza después de la operación. “Antes de que tuviéramos acceso a la plataforma en Canarias, tras esta decisión los pacientes eran derivados fuera y había que esperar hasta 3 semanas hasta la obtención de los resultados que determinan si debemos o no tratarlas con quimioterapia; una suma de tiempo que jugaba en contra de la eficacia del propio tratamiento, pues, tal y como demuestran diferentes estudios, el momento adecuado para empezar la adyuvancia es pocas semanas después de la cirugía, pasado ese lapso se va perdiendo eficacia”, añade la Dra. Cruz. Actualmente todas las determinaciones de plataformas genómicas se centralizan en Gran Canaria y Tenerife.

En esta línea, durante la reunión científica la Dra. Mirta García, Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria (Tenerife), ha reflexionado sobre la importancia de la reclasificación tumoral de pacientes según su biología para optimizar su tratamiento, añadía: “desde hace años tenemos las plataformas genómicas; son una herramienta muy útil en pacientes de cáncer de mama precoz que visitamos tras la cirugía, para poder ofrecerles un tratamiento adyuvante individualizado para decidir si se puede optar por la terapia endocrina con o sin quimioterapia, pudiendo así reducir la toxicidad que conlleva. El futuro de estas plataformas va hacia poder aplicarlas en otros escenarios como la neoadyuvancia, es decir, antes de la cirugía”.

Por su parte, la Dra. Elena Vicente, Complejo Hospitalario Universitario Insular (Las Palmas), en relación a la supresión de la función ovárica y a cómo aumentar la aceptación y adherencia de las pacientes, apuntaba: “el principal objetivo es que las pacientes entiendan el beneficio real de la castración para conseguir una correcta adherencia al tratamiento. Es importante que las pacientes sean capaces de tomar la iniciativa, de saber cuál es el beneficio del tratamiento para darles herramientas para mejorar su calidad de vida durante los años de hormonoterapia”.

Por último, la Dra. María Hernández Sosa, Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín (Las Palmas) repasaba los nuevos tratamientos en adyuvancia para la enfermedad HER2-: “en la enfermedad HER2 negativa se ha demostrado -a través del estudio Monarch- que abemaciclib durante 2 años en pacientes con afectación ganglionar de alto riesgo mejora la supervivencia libre de enfermedad invasiva, especialmente en pacientes con el marcador KI67 alto y tratadas con quimioterapia neoadyuvante. Por otro lado, el estudio OlympiA demuestra que pacientes con mutación en BRCA tratadas durante un año con olaparib también obtienen un beneficio en supervivencia libre de enfermedad invasiva”.

El Scientific Outreach de Canarias 2022 ha contado con el aval de SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica) y con el soporte de Novartis, Roche, Lilly, Pfizer y Pierre Fabre.

Twitter
LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Email

Related posts

19 de mayo de 2023

SOLTI estrena Junta Directiva y pone al frente del proyecto a 11 referentes españoles en oncología que definirán la estrategia del grupo para consolidarse como líder en innovación en cáncer de mama


Read more
12 de mayo de 2023

Los últimos resultados del estudio TOT-HER3 demuestran que una dosis inferior de patritumab deruxtecán reduce la toxicidad sin comprometer la eficacia en el tratamiento del cáncer de mama


Read more
3 de mayo de 2023

Los primeros resultados del estudio POSITIVE abren la posibilidad de un embarazo seguro a pacientes con cáncer de mama


Read more

Contacto

+34 93 343 63 02
info@gruposolti.org

De lunes a jueves: 9:00h-14:00h y 15:00h-18:00h
Viernes: 9:00h-15:00h

LEGAL

Advertencia legal
Política de privacidad
Política de calidad
Legal Compliance

LEGAL

Legal Advice
Privacy Policy
Quality Policy
Legal Compliance

Oficinas

C/ Balmes, 89, 1º módulo 2
08008, Barcelona
España

SOLTI - Cancer Research Group ©
COLABORA
ESP | ENG
  • Español
  • SOLTI
  • INVESTIGACIÓN
  • EDUCACIÓN MÉDICA
  • PACIENTES
  • ¡ASÓCIATE!
En Grupo Solti utilizamos cookies, propias y de terceros, analíticas, publicitarias y de elaboración de perfiles, basadas en hábitos de navegación del usuario, para mejorar la calidad del servicio, medir la audiencia y ofrecerle publicidad que pueda ser de su interés. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.
Panel de control de Cookies ACEPTAR
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

No Necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Anuncio

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Guardar y aceptar
Powered by