Desde el 1 de enero de 2021, SOLTI ha desdoblado funcionalmente las actividades vinculadas a la investigación clínica en dos áreas: la Científica y la Operativa que asumen, por una parte, el Dr. Tomás Pascual y, por otra, la Dra. Lídice Vidal.
Con este cambio organizativo, SOLTI dedicará más recursos a la gestión integral y optimización de procesos de los ensayos clínicos en curso.
Tomás Pascual, MD es oncólogo médico y está vinculado desde hace años a SOLTI. Desempeñará el rol de Chief Scientific Officer y será el representante e interlocutor para todos los asuntos relacionados con los temas científicos y médicos.
Lídice Vidal, PhD es licenciada en Farmacia y liderará el Área Operativa, desempeñando las funciones de Clinical Operations Manager, actuando de interlocutora en las cuestiones relativas a la operativa y regulaciones de los estudios.
Biografía Dr. Tomás Pascual
En Enero de 2021 asume la posición de Chief Scientific Officer dentro de grupo SOLTI.
Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Máster en Oncología por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y Postgrado en Ciencias Biomédicas por la UCM.
Ha desarrollado su trayectoria profesional como médico oncólogo en el Hospital 12 de Octubre, el Hospital Universitario La Princesa de Madrid y el Hospital Clínic i Provincial de Barcelona, que ha combinado con la docencia en la Universidad de Barcelona y la Academia AMIR.
Sus principales líneas de investigación se centran en el estudio de la biología molecular de los tumores de cáncer de mama y la identificación de biomarcadores que permitan determinar el pronóstico y la respuesta a un tratamiento entre los diferentes tipos de tumores.
En 2017 recibió la beca SOLTI para Jóvenes Investigadores y, posteriormente, la Beca FSEOM/NOVARTIS 2018 de Formación de 2 años de estancia en el Lineberger Comprehensive Cancer Center (Estados Unidos).
Ha participado como investigador en más de 50 ensayos clínicos de fase I, II y III en cáncer de mama y ginecológico.
Biografía Dra. Lídice Vidal
En Enero de 2021 asume la posición de Clinical Operations Manager dentro del GRUPO SOLTI.
Licenciada en Farmacia por la Universidad de La Habana (Cuba), Doctora en Biología Molecular por la Universidad Complutense de Madrid (España), Máster en Neurociencias por la Universidad Internacional de Andalucía (Huelva-España) y Máster en Monitorización de Ensayos Clínicos por el Colegio de Farmacéuticos de Madrid (España).
Ha desarrollado su trayectoria profesional como investigadora básica en el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) de La Habana (Cuba) y en el Banco de Tejidos para Investigaciones Neurológicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, Madrid como investigadora clínica asociada y Clinical Manager en la CRO SEIF-88, especializada en cánceres hematológicos y posteriormente como Clinical Research Manager en Vivia Biotech, donde se desarrollaban test de medicina personalizada en cánceres hematológicos.
Su trabajo como investigadora básica se centró en el estudio de trastornos del movimiento como las distonías y la enfermedad de Parkinson, tanto en modelos animales como la biología molecular de los mismos.
En junio de 2016 se incorpora a SOLTI donde ha ocupado diferentes posiciones dentro del área de investigación clínica: Clinical Research Manager, Clinical Trial Manager, Project Management Head y ahora Clinical Operations Manager.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.