Madrid, 1 de septiembre de 2022.- El Instituto #SaludsinBulos y SOLTI han firmado un acuerdo para colaborar en acciones que permitan desmentir las noticias falsas sobre cáncer de mama que circulan por redes sociales. “La participación de SOLTI supone una gran contribución para luchar contra las noticias falsas de salud sobre el cáncer de mama en Internet. Numerosas conversaciones que circulan en la Red sobre enfermedades tienen relación con esta patología y es básico actuar contra esa desinformación”, explica Carlos Mateos, coordinador de #SaludsinBulos.
“Cáncer”, “mama”, “mujer” y “lucha” son las palabras que más usamos al hablar de cáncer de mama en redes sociales, según un estudio en el que participaron diversas asociaciones de pacientes, y en el que colaboró SOLTI. Según este trabajo, que analizó las conversaciones sobre cáncer de mama en Twitter, es importante erradicar el lenguaje metafórico bélico al hablar de la enfermedad (abarca el 17% de las conversaciones), y motivar diálogos sobre la necesidad de investigación y de erradicar bulos y mitos sobre la patología, en beneficio de las pacientes.
Desde SOLTI, su presidente, el Dr. Aleix Prat (Hospital Clínic de Barcelona), advierte que “las informaciones falsas o sin evidencia científica sobre el cáncer de mama pueden retrasar el diagnóstico, interferir en el tratamiento y perjudicar el estado emocional de los pacientes. Por ello, es particularmente importante colaborar entre instituciones sanitarias, profesionales de la salud y comunicadores para combatirlas”.
Entre los bulos más frecuentes sobre cáncer de mama se encuentran aquellos relacionados con alimentos con propiedades “milagrosas” o falsos mitos sobre hábitos que pueden favorecer la aparición de la enfermedad, como el uso de sujetadores con aros.
Con la firma de este acuerdo, desde SOLTI se ayudará a desmentir bulos sobre cáncer de mama que remitan los usuarios a través de la página saludsinbulos.com o titulares alarmistas publicados en medios online. Además, #SaludsinBulos y SOLTI buscarán más vías de colaboración en el análisis y formación sobre el uso de redes sociales en torno al cáncer de mama.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.