VIII Taller de Diseño de un Ensayo Clínico en Oncología para Jóvenes Investigadores de SOLTI
SOLTI forma a jóvenes promesas de la oncología de todo el país en el diseño de ensayos clínicos
- NOTA DE PRENSA
El Taller de Diseño de un Ensayo Clínico en Oncología para Jóvenes Investigadores organizado por SOLTI tiene el objetivo de cubrir la necesidad formativa en investigación clínica -tanto teórica como práctica- de residentes y médicos adjuntos de oncología
La iniciativa ha reunido este fin de semana a jóvenes talentos de Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga, Murcia y Galicia
Madrid, 22 de noviembre de 2021 – SOLTI, grupo académico de investigación clínica en cáncer, ha reunido en Madrid este fin de semana -19 y 20 de noviembre- a jóvenes oncólogos de toda la geografía española para potenciar su conocimiento y rol activo en la investigación clínica; se trata de una iniciativa que quiere dar respuesta a la necesidad formativa de los especialistas médicos en este campo. Bajo el título VIII Taller de Diseño de un Ensayo Clínico en Oncología para Jóvenes Investigadores y en formato presencial, la jornada formativa ha congregado a jóvenes talentos de Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga, Murcia y Galicia.
El futuro de la oncología depende directamente de la investigación clínica. No obstante, el enfoque eminentemente asistencial que caracteriza la Residencia de los jóvenes oncólogos deja poco espacio para la formación práctica en este ámbito, concretamente sobre la conceptualización y diseño de ensayos clínicos, que son las herramientas fundamentales para la validación de nuevos medicamentos y terapias en medicina. Conscientes de esta necesidad, SOLTI impulsa la octava edición de este taller de diseño de estudios que busca adentrar a los jóvenes médicos, tanto a nivel teórico como práctico, en el mundo de los ensayos clínicos, partiendo de problemáticas reales y de la mano de mentores con amplia experiencia en el campo.
Coordinado por la Dra. Maria Vidal (H. Clínic de Barcelona) y el Dr. Joaquín Gavilá (Instituto Valenciano de Oncología), ambos miembros de la Junta Directiva de SOLTI, el taller ha contado también con la participación un total de 15 profesionales involucrados en la investigación clínica: especialistas en oncología médica, bioestadística, biomedicina, bioquímica o bioinformática, entre otros.
Durante la residencia de oncología en los hospitales, tal y como apunta uno de los coordinadores del taller de SOLTI, el Dr. Gavilá, los médicos pueden tener un primer contacto con los ensayos clínicos una vez éstos ya se han iniciado: “los residentes pueden ver el día a día del estudio una vez se ha puesto en marcha en el hospital: desde la visita de inicio con cada paciente hasta la de fin, y todo el seguimiento que implica, pero no ven cómo nace un ensayo, que es lo más importante para que existan: cómo lo diseñamos, cómo hacemos el cálculo muestral, cómo se escriben los protocolos, la sinopsis y los diferentes individuos que participan en todo ese proceso”.
Por su parte, la Dra. Maria Vidal añade: “Desde SOLTI y a través de este taller, intentamos que sean ellos los que piensen e intenten ver cómo se podría desarrollar el estudio simulando la práctica real, integrando la parte estadística y lo más importante, partiendo de una necesidad médica real. Ver de primera mano cómo se gesta un estudio clínico es fundamental para darles herramientas y que sean conscientes de que cualquier idea suya es susceptible de transformarse en un estudio clínico”.
El Dr. Rodrigo Sánchez, joven especialista en Oncología del Hospital 12 de Octubre de Madrid concluye: “iniciativas como este taller son de gran ayuda puesto que, a día de hoy, la formación en investigación clínica es una necesidad docente no cubierta de forma equitativa en toda la geografía española, depende bastante del tipo de hospital en el que se haga la residencia y, al no formar parte de la práctica clínica habitual, la participación en ensayos suele implicar una carga administrativa y burocrática extra para los residentes. Por ello, aunque creo que es importante que todo joven oncólogo esté familiarizado con la investigación, el hacerlo depende también de las ganas del propio médico”.
El VIII Taller de Diseño de un Ensayo Clínico en Oncología para Jóvenes Investigadores ha contado con el apoyo de Gilead y Lilly.