Hoy, 23 de junio, se ha inaugurado en el Hospital Clínic de Barcelona la exposición ‘Cuadros con esperanza’, con la participación de miembros representantes de SOLTI. Esta es una iniciativa con el objetivo de concienciar y visibilizar la realidad que viven las pacientes de cáncer de mama triple negativo (CMTNm), una de las patologías con peor pronóstico, a través la combinación datos, Inteligencia Artificial, robótica y arte y cuenta con el impulso de la empresa farmacéutica Gilead.
En la presentación de esta muestra artística en Barcelona -que podrá visitarse en el Pasillo de la Planta 3, en la zona de la Escalera 6, hasta finales de verano de forma gratuita- han participado el Dr. Josep Maria Campistol, director general del Hospital Clínic de Barcelona; la Dra. Montserrat Muñoz, jefa del servicio de oncología de este centro; Pilar Fernández, presidenta de la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico y David Marín, senior BUD Oncología en Gilead. También participa de forma activa en el proyecto la Dra. María Vidal, oncóloga médica especialista en cáncer de mama y miembro de la junta directiva de SOLTI, quién ha aportado su testimonio para la construcción del relato del proyecto. Esta es la tercera presentación pública de la muestra, después de su presentación en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y el Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Convirtiendo los sentimientos en datos y los datos en arte
El CMTNm es el subtipo más agresivo y difícil de tratar de los carcinomas de mama. Una enfermedad poco conocida que afecta cada año a unas 5.000 mujeres en España y que solo el 12% de las que lo padecen sobreviven a los cinco años.
A través del proyecto “Cuadros Con Esperanza”, los testimonios de tres pacientes con esta patología fueron analizados mediante voice analytics y se interpretaron los sentimientos de los tres momentos más importantes en el curso de la enfermedad: el diagnóstico, la posterior aceptación y, por último, la esperanza que tienen en que, mediante la innovación y la investigación se puedan abrir nuevas vías para abordar esta patología.
Así, se ha conseguido capturar y transformar en una serie de nueve obras los sentimientos de Sonia, Gema y Ángela, que se tradujeron en datos a través de Inteligencia Artificial (IA) y fueron plasmados en lienzos con la finalidad de acercar a la sociedad a la realidad de las pacientes de CMTNm y sus necesidades no cubiertas.
La segunda fase del proyecto: promover la investigación
En una segunda fase de esta iniciativa y frente a los cuadros realizados con Inteligencia Artificial, reconocidos artistas españoles se inspirarán en los testimonios de las tres pacientes protagonistas para interpretar y plasmar, con su propio estilo, las emociones y el efecto que ha provocado el CMTNm en sus vidas.
Posteriormente, las obras serán expuestas en subasta pública y la recaudación irá destinada a financiar un proyecto de investigación sobre CMTNm.
‘Cuadros con Esperanza’ cuenta con el aval de SOLTI y la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.